¿Qué es una AFORE?



Las AFORE son instituciones financieras que administran el ahorro para el retiro de los trabajadores que cotizan al IMSS o ISSSTE e independientes para que a través del mismo obtengan su pensión.
Además invierten los recursos en las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (SIEFORE), con objeto de generar rendimientos que hagan crecer el saldo del ahorro para el retiro.

¿Cómo funcionan?

De acuerdo con la Ley del SAR vigente, cada trabajador tiene derecho a una cuenta individual en una institución financiera que se dedique exclusivamente a la administración de fondos para el retiro (una Afore). Ahí se depositan sus aportaciones, junto con las que realice el patrón y el gobierno. 
De esta manera se crea un fondo de ahorro durante los años que labore el trabajador, el cual conformará el patrimonio del que disfrutará después de jubilarse.

¿Cuáles son las principales funciones de una AFORE?

  • Recibir las cuotas obrero patronales por concepto del seguro de Retiro Cesantía y Vejez (RCV), así como recibir de los trabajadores o patrones, el ahorro voluntario.
  • Individualizar las aportaciones y rendimientos de las cuentas individuales de ahorro para el retiro.
  • Invertir los recursos en las SIEFORE.
  • Enviar cada cuatro meses los estados de cuenta al domicilio que los trabajadores hayan indicado.
  • Pagar los retiros programados.
  • Entregar los recursos a la institución de seguros que el trabajador o sus beneficiarios hayan elegido, para la contratación de rentas vitalicias y/o del seguro de sobrevivencia.
  • Atender y asesorar al trabajador en todos los trámites y servicios relacionados con su cuenta.

¿Quién puede hacer uso de una AFORE?

Todo trabajador que esté afiliado al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o trabajadores independientes que deseen abrir una Cuenta AFORE.

¿Cuáles son las obligaciones de las AFORES?

  • Abrir, administrar y operar la cuenta AFORE de cada trabajador.
  • Registrar y recibir las cuotas y aportaciones obligatorias obrero-patronales y el Gobierno Federal.
  • Recibir y registrar las aportaciones voluntarias realizadas por los trabajadores o patrones.
  • Enviar al domicilio registrado por el trabajador, la constancia de afiliación y su estado de cuenta tres veces por año.
  • Si un trabajador decide pensionarse bajo el régimen de la Ley de 1997 y elije la opción de retiro programado, la AFORE deberá pagar la pensión del trabajador utilizando los recursos de la cuenta AFORE para que el trabajador reciba de manera mensual una pensión; si el trabajador opta por la opción de renta vitalicia, se transferirán los recursos a la aseguradora de su elección para el pago de la pensión, utilizando el monto acumulado en la cuenta AFORE del trabajador.
  • Proporcionar información a sus clientes, así como atender todas sus consultas y reclamaciones a través de la unidad especializada de atención a clientes.
  • Tener información disponible y en un lugar visible sobre la situación financiera de la AFORE y de las SIEFORE.
  • Pagar los retiros parciales y totales con cargo a la cuenta AFORE del trabajador.
  • Llevar a cabo los procesos relacionados con recaudación, retiros, unificaciones, separaciones y modificaciones, entre otros.

¿Dónde está tu dinero?

Lo más probable es que tu dinero se encuentre en una Afore, incluso si no elegiste una, pues por ley todos los ahorros para el retiro deben ser administrados por el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro). 
Pero puede ocurrir también que si no elegiste una tu dinero no haya sido depositado todavía en una cuenta individual Afore y se encuentre en la Cuenta Concentradora esperando a ser remitido. 
Recuerda que es tu derecho elegir la Afore que más te conviene.

¿Quien regula a las AFORE?

La CONSAR establece las reglas para que el SAR funcione adecuadamente.
Vigila que se resguarden adecuadamente los recursos de los trabajadores.
Supervisa que los recursos de los trabajadores se inviertan de acuerdo a los parámetros y límites establecidos por la Comisión (Régimen de inversión).
Se asegura de que brinden la información requerida para los trabajadores (que te envíen tu Estado de cuenta tres veces por año, por ejemplo).
Está facultada para imponer multas a las AFORE y sanciones a los empleados de éstas en caso de algún incumplimiento. 
Con todo ello, se asegura no solo que el SAR funcione sino de que los derechos de los trabajadores sean respetados por las AFORE.
Obtenido de www.e-sar.com.mx  el 26/06/2018

Comentarios