Conoce el Credito INFONAVIT


¿Qué es el INFONAVIT?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue creado en el año de 1972 para hacer realidad la obligación constitucional que tienen las empresas de proveer de vivienda a sus trabajadores.
Los recursos que usa el Infonavit para otorgar créditos no provienen del gobierno federal, sino de las aportaciones que los patrones hacen al Instituto por cuenta de sus trabajadores, y de la recuperación de los créditos que el Instituto ha otorgado a otros trabajadores.
Las aportaciones patronales se depositan en cuentas individuales, en donde se va acumulando el ahorro que tiene cada trabajador en el Infonavit. El dinero de todas las cuentas del país es de los trabajadores y en conjunto se llama Fondo Nacional de la Vivienda.

El Infonavit tiene dos funciones principales:

  • Administrar tu dinero: Administrar el dinero que cada trabajador recibe de su patrón como prestación social de vivienda, y que equivale al 5% de su salario base de cotización. El Infonavit le paga rendimientos a ese dinero de los trabajadores.
  • Otorgar créditos: Otorgar créditos a los trabajadores que quieran comprar, construir, ampliar o remodelar una vivienda, o bien pagar un crédito hipotecario de otra institución financiera.

¿Cómo funciona el crédito en general?

a) Qué es el crédito

Un crédito es una cantidad de dinero que una persona recibe en préstamo con la obligación de pagarla en un plazo determinado. La persona que obtuvo un crédito debe pagar intereses, es decir, una cantidad adicional al monto que recibió.

El interés que se cobra sirve para compensar la depreciación que sufre el dinero con el paso de los años que tardas en pagar tu crédito.

Un crédito nos permite obtener de manera más rápida bienes que necesitamos y que requerirían del ahorro de mucho tiempo para poderlos adquirir

Para tomar la decisión de recurrir a un crédito es muy importante tener en cuenta:
  • Que el bien que vamos a adquirir es verdaderamente valioso para nosotros.
  • Que responde a nuestras necesidades y que contamos realmente con la capacidad económica para cumplir con ese compromiso, sin sacrificar cosas más importantes.

b) Qué es la tasa de interés

La tasa de interés es el porcentaje que debemos pagar por recibir un crédito, y la cantidad resultante es adicional al monto que originalmente nos otorgaron.
Los intereses normalmente se agregan al adeudo pendiente al final de cada mes. Para entenderlo mejor debemos considerar dos cosas muy importantes:
  • Primero: Los intereses se deben pagar solamente por la cantidad de dinero que aún debemos y de ninguna manera por los montos que ya hayamos pagado.
  • Segundo: Los intereses de los créditos en general se acumulan mes con mes y, si no los cubrimos oportunamente, se agregan al adeudo original. También las comisiones, multas y recargos se suman al adeudo original y generan intereses. De esta manera, la deuda puede incrementarse de forma muy importante.
Para liquidar el crédito en el plazo acordado, se deben pagar los intereses cada mes, además de una parte del capital que nos prestaron originalmente. Si no se cubren ni siquiera los intereses, la deuda crecerá.

c) Qué es el Costo Anual Total (CAT)

El CAT sirve para facilitar la comparación del costo de un crédito entre dos o más instituciones financieras. El CAT incluye, además de la tasa de interés, el costo de las comisiones que cada institución cobra por sus servicios, de manera que es una representación más real de lo que el crédito finalmente costará.
Por ser el Infonavit una institución con vocación social, le cobra interés más reducidos a los trabajadores de menores ingresos, por lo que el CAT de sus créditos es generalmente menor al de otras instituciones financieras.
Conocer el CAT es muy útil cuando queremos comprar artículos a crédito en tiendas departamentales. La tienda que te ofrezca el CAT más bajo será siempre la mejor opción de compra a crédito.

d) Beneficios del crédito hipotecario

El crédito hipotecario que se utiliza para comprar una vivienda tiene ventajas que otros tipos de crédito no tienen:
  • Más barato
El crédito hipotecario es mucho más barato que otros tipos de crédito porque se respalda con la casa o departamento que adquieres.
  • Buena inversión
El crédito hipotecario es normalmente una buena inversión, pues la casa o departamento que se adquiere, si recibe un mantenimiento adecuado, casi siempre mantiene o incrementa su valor con el tiempo. Cuando un bien aumenta de valor hablamos de que tiene plusvalía y la compra de una vivienda es un buen ejemplo de ello.
  • Patrimonio
El crédito hipotecario te ayuda a formar un patrimonio que puedes disfrutar toda la vida y heredar a tu familia.
  • Ventaja adicional
Una ventaja adicional del crédito hipotecario es que una parte de los intereses que se pagan es deducible de impuestos.

f) Historial de crédito

En México, los créditos que una persona adquiere con intituciones o empresas son registrados por las Sociedades de Información Crediticia, mismas que conocemos con el nombre de "buró de crédito". Ahí se registran cada mes tanto los pagos que las personas hacen para cubrir sus créditos como los que dejan de hacer. De esta manera, cada quien tiene su "historial crediticio", que consiste en la referencias de todos los créditos contratados, así como de la cantidad y puntualidad de los pagos hechos durante los últimos siete años.
Las sociedades de información crediticia son consultadas por las instituciones y empresas que otorgan créditos antes de aprobar uno nuevo. Una mala historia crediticia muy probablemente resultará en el ajuste de condiciones o incluso en el rechazo de una solicitud de crédito. Por eso te invitamos a cumplir con las obligaciones que vayas a adquirir pues, además de que lo correcto es que honres tus compromisos, así podrás tener mejores condiciones y un acceso garantizado a créditos en el futuro. 

Informacion obenida de Taller INFONAVIT el 27/06/2018

Comentarios

  1. Me parece genian que nos brinden consejos para poder llevar bien nuestra vida financiera y seguir creciendo mucho, en Mubrick, aprenderemos bastante.

    ResponderBorrar
  2. Gracias, justo necesitaba saber cual es mi numero de cuenta banorte y me sacaste de la duda con tu post.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario